UNA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DE MÁNSBAR
Mánsbar es un plano, para que os hagais una idea, mas o menos tan grande como América del Norte pero más circular (claro que tiene sus bahías, cabos y penínsulas, no es un círculo perfecto). Esta enorme isla está rodeada por un mar ilusión, es decir, lo ves pero no acaba de existir. El agua de este océano solo existe cuando entra en Mánsbar, a modo de lluvia o de río, pues la isla esta bajo el nivel del mar y el mar del océano no se desborda poque, sencillamente, no existe. A eso debe su humedad (muy abundante, por cierto) el bosque Grinbos; un bosque enorme de árboles con características extraordinarias, el cual estaba poblado por criaturas inmensas, algún que otro elfo y, sobre todo, por el pueblo-arbóreo, que nacían de los búlad, unos árboles inmensos (no tanto comparándolos con el resto de árboles de Grinbos) en los que sus semillas al caer hacían brotar árboles que se convertirían en pueblos arbóreos. Este bosque como ya dijimos es muy húmedo y suele tener en algunas partes una luz eternamente crepuscular y en otras puede ser sofocante. Al fondo del plano, en la otra punta hay unas montañas gigantescas, tanto, que en alguna, se forman valles enteros en un simple saliente. Son muy rocosas y secas, quizás el sitio perfecto para los gigantes o dragones por su inmensidad, pero no, están repletísmas de trasgos: cuevas llenas de trasgos, las profundidades llenas de trasgos, aldeas de trasgos, prados repletos de trasgos...En fin, moito trasgo na montaña.
Este es, básicamente, mi plano.
Dedicado al juego de "Magic the Gathering", de Wizards of the Coast, este blog no contendrá estrategias ganadoras o cómo construir mazos alucinantes (por lo caros y lo buenos), sólamente las "aventuras" y "combates" de un joven grupo de aficionados o "planeswalkers" y sus mazos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario